¿Qué es el Análisis de
Causa Raíz (ACR)?
La definición de análisis de la causa raíz
gira en torno al proceso de identificar el
origen de un problema y buscar una solución de
forma que el problema se trate en su raíz. De
este modo, las organizaciones y los
profesionales pueden mirar más allá de los
síntomas del problema y trabajar sobre la causa
real.
Proceso de
Análisis de Causa Raíz: |

|
Herramientas
para ACR
Los 5 porqués: Se considera el
enfoque más sencillo del ACR.
Básicamente, este método emplea un solo
paso, que se repite una y otra vez. Todo
lo que hay que hacer es empezar con un
planteamiento del problema y luego
preguntar «¿Por qué?» 5 veces, y cada
«¿Por qué?» le llevará más cerca de la
causa raíz.
Método
espina de pescado o Diagrama de
Ishikawa:
Conocido también como causa y
efecto, es una forma de organizar y
representar las diferentes teorías
propuestas sobre la causa de un
problema. Nos permite lograr un
conocimiento común de un problema
complejo, sin ser nunca sustitutivos de
los datos. Es importante ser conscientes
de que estos diagramas presentan y
organizan teorías. Sólo cuando esas
teorías son contrastadas con datos
podemos probar las causas de los
fenómenos observables. |
|
Ejemplo:
El
efecto analizado es "No se llegó en
fecha con el proyecto". Se analizan
los procesos que intervienen y las
posibles teorías de las causas en cada
caso.
|
|

|
Otros
métodos que pueden utlizarse
-
Diagramas de Pareto:
Permite clasificar
gráficamente la información
de mayor a menor relevancia,
definir las prioridades y
enfocarse en los problemas
más importantes para conocer
la causa raíz y llegar a la
solución del problema de
forma efectiva.
- FMEA
(Failure Mode and Effect
Analysis): Análisis Modal de
Fallos y Efectos (AMFE): Es
un procedimiento de análisis
de fallos potenciales en un
sistema determinado que se
secuencian por la gravedad
de sus efectos, este
tipo de análisis se realiza
antes de que ocurran los
problemas y trata de dar
respuesta a cada una de las
posibilidades y los posibles
efectos que puedan provocar.
- Análisis
del árbol de fallas:
es un análisis sistemático
que permite identificar la
causa raíz de un fallo a
través de un diagrama de
árbol (aplica la lógica
booleana). Permite el
análisis de una sola
ocurrencia indeseada, pero
también puede utilizarse
sistemáticamente para
evaluar el funcionamiento de
un conjunto de componentes.
- 8D:
Las ocho disciplinas, se
enfoca en idear una solución
a corto plazo e implementar
una solución a largo plazo
que evite la recurrencia del
mismo.
|
|
|
- DMAIC:
Es el acrónimo en inglés
para cinco pasos: Definir,
Medir, Analizar, Mejorar y
Controlar, cada uno de estos
pasos debe realizarse en ese
orden y si al final del
ciclo el resultado esperado
no se alcanza, el ciclo se
debe reiniciar. Este proceso
debe repetirse hasta que se
alcance la mejora deseada.
|
|
|
|
Fuentes: https://blogdelacalidad.com/que-es-dmaic/ https://blog.hubspot.es/sales/5-porques https://safetyculture.com/es/temas/analisis-de-causa-raiz/ https://clockwork.com.co/como-efectuar-un-analisis-de-causa-raiz/ https://prezi.com/adccw2gc_o6v/diagrama-de-ishikawa/ https://blog.infraspeak.com/es/analisis-de-arbol-de-fallos/ https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/la-importancia-del-analisis-de-origen-o-causa-raiz-primera-parte
|
|
Para saber si ha sido efectiva
esta información te solicitamos
realices la siguiente encuesta:
|
|
Próxima
entrega: SGC en Jira
|
|
|
|